En la temporada de cosecha, el riesgo de incendios forestales aumenta, particularmente en las zonas este y sur de la región, donde predomina el cultivo de cereales. La Comunidad de Madrid insta a aplicar con rigor las medidas de seguridad en el manejo de cosechadoras y recuerda la importancia de seguir los protocolos y normativas obligatorias para actuar en caso de incendio.
Protocolos de Actuación
Comunicación inicial: Antes de iniciar la cosecha, es necesario notificar a Emergencias 112 sobre la ubicación y el horario previsto.
Observador en el terreno: Una persona debe estar presente con dispositivos de comunicación para contactar de inmediato con servicios de emergencia.
Operación de maquinaria bajo condiciones específicas:
- Evitar el uso de maquinaria si la velocidad del viento excede los 20 km/h o en condiciones de extrema sequedad.
- Detener todas las operaciones de inmediato si el clima se vuelve propenso a incendios.
Medidas de seguridad obligatorias
Mantenimiento de distancia de seguridad: La maquinaria debe mantenerse a no menos de 400 metros de áreas forestales.
Equipamiento necesario:
- Contar con dos extintores de polvo tipo ABC de mínimo 6 kg cada uno.
- Disponer de un batefuegos.
Recomendaciones adicionales
Preparación del terreno: Comenzar con una siega perimetral de al menos 8 metros, seguida de cortes perpendiculares al viento.
Procedimientos para áreas extensas: En terrenos de más de 20 hectáreas, es recomendable el uso de un tractor para crear franjas de arado de seguridad.
Observaciones especiales
Vigilancia reforzada: Es crucial supervisar de cerca la cosecha para evitar perturbaciones en la reproducción de especies protegidas como avutardas, sisones o aguiluchos.
Nota importante: Todas las actividades pueden ser suspendidas temporalmente bajo condiciones meteorológicas adversas para prevenir incendios, tal como sucedió el 18 de junio pasado.