- La actualización, obligatoria tras 16 años sin revisión, garantiza la sostenibilidad presupuestaria
El Pleno del Ayuntamiento de Orusco de Tajuña ha aprobado la nueva Ponencia de Valores Catastrales del municipio, que supondrá rebaja promedio del 40% en el valor catastral de los inmuebles urbanos. Esta modificación, que por Ley debía haberse realizado ya, se produce tras 16 años sin cambios y responde a la obligación legal de actualizar estos valores para adecuarlos a la realidad del mercado actual.
Con la nueva ponencia, el valor catastral del conjunto de inmuebles urbanos del municipio pasa de 84 millones de euros a 53 millones. Mientras que, en el caso del suelo rústico, la revisión supone una bajada significativa: de 13.200.000 millones a cerca de 10 millones de euros.
La medida, que fue aprobada con los votos favorables del equipo de Gobierno del PSOE, mientras que el Partido Popular se abstuvo y los representantes de Ciudadanos no asistieron al pleno, entrará en vigor el próximo año, de forma que antes de que acabe el ejercicio, todos los vecinos recibirán una notificación comunicándoles los nuevos valores, estableciéndose un periodo de alegaciones.
Esta bajada tan significativa del valor global de los inmuebles del municipio por imperativo de la Gerencia Regional del Catastro tendrá una contraprestación muy negativa en los ingresos de las arcas municipales, por lo que la Intervención del Ayuntamiento ha dictaminado aumentar el tipo del IBI Urbano hasta el 0,80%, y hasta el 0,70% en el caso Rústico. Un incremento que, según el análisis de los técnicos municipales, no supondrá un aumento de los impuestos a los vecinos, sino una ligera reducción dada la bajada del valor catastral.
Esta reducción del IBI no será la única, quienes tengan viviendas verán cómo se reduce también el IRPF que tributan en su declaración de la renta, mientras que la Plusvalía Municipal también se verá disminuida, implicando un menor coste fiscal para las herencias, donaciones y transmisiones inmobiliarias.
«Se trata de una actualización necesaria, no sólo porque lo exige la normativa, sino porque es un acto de responsabilidad con nuestros vecinos, que verán reflejado un valor más ajustado y justo de sus inmuebles», ha señalado la alcaldesa, Vanesa Gracia, subrayando que “todos los vecinos van a pagar menos impuestos a pesar de que se ha tenido que aumentar el tipo para mantener los ingresos habituales de las arcas municipales”.
La regidora ha querido recalcar que con este “equilibrio entre la bajada del valor catastral y la subida del tipo conseguimos que los vecinos paguen menos impuestos, y que a la vez se mantengan los servicios públicos esenciales”.